11° Encuentro – Modalidad Virtual
19 de noviembre de 2024

El día 19 de noviembre  de 2024 se desarrolló de manera virtual el 11° Encuentro del Foro Argentino de Contabilidad, organizado por el FORO JOVEN.

Contó con una Conferencia a cargo del Dr. Ariel Behr (UFGRS/GPITEC de Brasil) quien compartió su experiencia de trabajo en grupos de investigación en sistemas de información contable, y del Dr. Eder J. Alves que presentó la herramienta de MAXQDA: AI Assist para investigación cualitativa.

Asimismo, el evento contó tuvo un espacio dedicado a  tesistas y proyectos de investigación.

10° Encuentro – Modalidad Virtual
21 de agosto de 2024

El día miércoles 21 de agosto de 2024 se llevó a cabo de manera virtual el 10° Encuentro del Foro Argentino de Contabilidad: Espacio de intercambio académico, organizado en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario.

El encuentro contó con una Mesa integrada por los decanos Esther Castro (FCEyS – UNMDP), LIliana Dillon (FCE – UNL) y Javier Eduardo Ganem (FCEyE – UNR) que expusieron sobre los «Nuevos estándares para la acreditación de la carrera de contador público: Análisis y perspectivas.»

Ello fue complementado con un bloque destinado al espacio de tesistas y proyectos de investigación.

9° Encuentro – Modalidad Presencial
11 y 12 de abril de 2024

Los días jueves 11 y viernes 12 de abril del año 2024 se llevó a cabo el 9° Encuentro del Foro Argentino de Contabilidad, modalidad presencial, en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires), organizado en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El encuentro contó con la exposición de 18 trabajos presentados por asociados de distintas Universidades y con 7 conferencias.

8° Encuentro – Modalidad Virtual
2 de noviembre de 2023

El  8° encuentro del Foro Argentino de Contabilidad fue organizado por el FORO JOVEN 

Conferencia a cargo de la Dra Fernanda da Silva Momo, investigadora de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil

Mesa Redonda: se debatió sobre los desafíos de la investigación en Argentina.

Espacio de tesitas y  Presentación de planes de tesis

Tesista: Candela Cagliardi – UNLP
Tema: Divulgación de información sobre Gobierno Corporativo en entidades bancarias de Argentina:  Reporte Integrado y Código de Gobierno Societario

Tesista: Gabriela Yujnovsky- UNER
Tema: Impactos económicos, sociales y ambientales en pymes entrerrianas. Una propuesta para su medición

7° Encuentro – Modalidad Presencial
2 de agosto de 2023

Conferencias

7º encuentro del FORO ARGENTINO DE CONTABILIDAD: Espacio de intercambio académico.

En esta oportunidad el evento es organizado en forma conjunta con la Universidad Nacional de Rio Negro, sede Atlántida.

Conferencias:

  • Ruth Alejandra Patiño: Investigación formativa, estrategias para formar a través de la investigación en contabilidad.

  • Luis Pablo Vaisberg: ¿La Contabilidad o el Contador?

Espacio de tesistas y proyectos de investigación

  • Luciana Drebnieks, Jorge Formicella, Vanina Nervi y Verónica Nilles: Ejercicio del control de legitimidad del Tribunal de Cuentas de Río Negro, en los términos del art. 163° de la Constitución provincial, sobre las empresas del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria que no han confeccionado sus Estados Contables
  • Ana Paula Longhi: Aplicación del criterio de valor razonable en la presentación de información financiera 

Exposición de investigaciones realizadas por estudiantes

  • Lea Noemi Lambrecht: Acreditación de la carrera de Contador Público en Argentina. Análisis del primer ciclo – primera fase.

  • Milton Marcel: Diseño de una Herramienta de Costos para un establecimiento local productor de Mermeladas.

  • Andrea Magdalena Sánchez: Análisis del Sistema de Control Interno del procedimiento administrativo del sector “Líneas de Caja” de la Delegación General Roca del IPROSS desde la óptica del modelo conceptual COSO. Periodo: 2020-2021
6° Encuentro – Modalidad Presencial
30 y 31 de marzo de 2023

Los días jueves 30 y viernes 31 de marzo de 2023 se realizo el 6° Encuentro del Foro Argentino de Contabilidad, que se realizo de manera presencial en la ciudad de Paraná (Entre Ríos), organizado en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El encuentro propicio un espacio de estudio, debate, intercambio y reflexión sobre la Contabilidad con un enfoque amplio, del cual  participaron, de forma libre y gratuita, nuestros asociados.

Organizaron: Facultad de Ciencias Económicas – UNER y Foro Argentino de Contabilidad.

5° Encuentro – Modalidad Virtual
23 de noviembre de 2022

Conferencias

Dra. Inés García Fronti: “Reporting sobre desarrollo sostenible: Posibilidades en la investigación, la docencia y el ejercicio profesional”

Dr. Sergio Paz: “El búho de Minerva y los desafíos actuales de la investigación”

Trabajos expuestos

Martín Alloatti: “Criptomonedas. Una revisión de la información revelada bajo normas internacionales NIIF-US GAAP” (UNER)

Matias Di Biagio: “Análisis de reconocimiento y revelación de tenencias de criptoactivos” (UBA)
Josefina Gómez: “La información a revelar del modelo de pérdida esperada en las entidades bancarias argentinas” (UBA)

Julieta A. Rodriguez: “El costo oculto del uso del suelo: Valoración económica del cambio en las propiedades químicas del suelo en la región pampeana” (UNMDP)

Marina Gómez Scavino: “Funciones y Responsabilidades del Contador Público. Un enfoque desde la ética profesional. Caso de Estudio CPCECABA” (UNLP)

Gilda Sabrina Zunda: “NIIF 17 – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en la compañía Sancor Seguros en Argentina” (UCC)

IMPORTANTE: Para acceder a los trabajos escribir a foro@facontabilidad.org.a

4° Encuentro – Modalidad Virtual
5 de julio de 2022

Conferencia

Dr. (c) Mario Ernesto Díaz Durán: “El Contador Público de clase mundial”

 Trabajos expuestos

Héctor Ricardo Díaz, Loreley Mathet y Rubén José Reina: “Tablero de Control de RSE en el ámbito Agropecuario” (UNICEN)

Fernando Morales Parada, Andrea Orias Paredes y Jemima Montecinos Salazar: “Evaluación de la aplicación del Modelo Español (Ley 11/2018): la Transparencia en Empresas Cotizadas Chilenas” (UBB – Chile)

Liliana Marcela Scoponi: “Contabilidad de Gestión y Sistema de Control Gerencial para el desempeño Sustentable. Reflexiones y aportes desde la perspectiva de la lógica institucional” (UNS)

Florencia Pedroni: “¿Por qué no declarar todo? Determinantes de la subdeclaración de ingresos en Economías Latinoamericanas: un estudio a nivel empresa” (UNS)

Julián Horacio Pedrini: “Cuadro de Mando Integral (CMI): Relevancia y Perspectivas” (UNLP)

Gustavo R. Rondi, María del Carmen Casal, Marcelo J. Galante, Melisa Gómez y Valeria Giai Levra: “Ajuste por inflación contable: Cuestiones de aplicación y de la utilización de la información contable ajustada por inflación para la toma de decisiones. Encuesta a Contadores Públicos del Partido de Gral. Pueyrredón, Pcia. de Buenos Aires” (UNMDP)

María Mercedes Gaveglio, María de los Ángeles López y Diana Albanese: “Las Entidades Financieras como Sujetos Obligados frente al Delito de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Análisis de cumplimiento a la normativa vigente” (UNS)

IMPORTANTE: Para acceder a los trabajos escribir a foro@facontabilidad.org.a

3º Encuentro – Modalidad híbrida – Tandil
10 y 11 de marzo de 2022

Conferencias

Dr. Alejandro Agustín Barbei: “Esfuerzos en investigación contable y el dilema de la «Adoración a los héroes»

Mg. Diana Albanese: “Empresa en funcionamiento. Impacto del informe de auditoría en las expectativas de los usuarios”

Dr. Leandro Cañibano: “La relevancia de los intangibles en el análisis de la situación financiera de la empresa”

Cr. Fermín del Valle: “La necesidad de un nuevo reporte corporativo: desafíos para la profesión contable”

Trabajos expuestos

Mariano Mastropierro y Valeria Torchelli: “Análisis del tratamiento contable de los costos de formación de jugadores de fútbol en los clubes” (UNICEN)

María Yamila Olivera: “El Impacto en los Principales Indicadores de las Entidades Financieras después de la pandemia COVID 2019” (UNPSJB)

Paula Carolina González: “Docencia e investigación: propuesta de innovación curricular a partir del uso de motores de búsqueda para la actualización de contenidos” (UNLP)

María de Dios Milocco y Martín Enrique Alloatti: “Lenguaje XBRL: “Un puente de la Contabilidad Financiera a la Contabilidad Económica” (UNER)

María Carolina Speroni: “Análisis comparativo de normas sobre divulgación continua” (UNS)

Graciela Neira y Alejandro Agustín Barbei: “Transparencia y participación ciudadana en la Gestión Pública: revisión de la literatura y cumplimiento normativo en la Provincia de Buenos Aires” (UNLP)

Nestor Leonardo Cabanas: “Tablero de control: Herramienta aplicada a la contabilidad de gestión de concesionaria automotriz de la ciudad de Comodoro Rivadavia, un estudio de caso” (UNPSJB)

María del Carmen García: “Un análisis exploratorio de la adopción del Reporte Integrado en las empresas argentinas que no cotizan, como medio de divulgación de la información no financiera del Capital Intelectual y de la creación de valor” (UNER)

Paula Ana Longhi: “Medición Contable y su relación con la presentación de Información Financiera. Valor Razonable” (UNLP)

María de los Ángeles López y Diana Albanese: “Enfoque de Auditoría Basada en riesgos: Importancia para el Auditor Financiero y las organizaciones. Avances de Proyecto de Investigación” (UNS)

Sandra Patricia Pastor: “Determinantes de la divulgación de información social y de sustentabilidad. Buscando un modelo que explique el escenario de las entidades cotizadas en Argentina” (UNICEN)

Marcelo Luis Bianchi: “Certificaciones. Replanteo de modelos utilizados normalmente por la profesión” (UNICEN)

Camila Antonella Dimartino: “Habilidades Requeridas ante la 4RI en la Educación y Ejercicio de la Profesión Contable: Revisión Bibliográfica y Propuesta de Investigación” (UNLP)

Franco Finocchiaro: “Más allá del Cuadro de Mando Integral Clásico: la necesidad de nuevos Indicadores y Perspectivas” (UNS)

IMPORTANTE: Para acceder a los trabajos escribir a foro@facontabilidad.org.ar

2º Encuentro – Modalidad virtual
29 de Septiembre de 2021 – 18 horas

Conferencia

Mauricio Gómez Villegas (U.N.Colombia): “Contabilidad – entre la economía financiera y la economía de la empresa”

 Trabajos expuestos

Giuliana Caivano: “Impactos por la aplicación de la NIIF 16 en la información contable y en su utilidad” (UNLP)

Lilian Musri: “Anomalías e impacto del método del valor patrimonial proporcional y la falta de transparencia en la información brindada en los estados consolidados” (UBA)

María Yamila Olivera: “El impacto de los efectos de la pandemia Covid 2019 en los principales indicadores de las entidades financieras” (UNPSJB)

Andrés Sabella y María de Dios Milocco: “La exposición de la información contable como variable dependiente de las variables fundamentales del modelo contable” (UNER)

María Carolina Speroni: “Transparencia de la información contable en empresas argentinas bajo régimen de oferta pública” (UNS)

Carolina Yunes Ick: “Valuación de Impacto Total. Ensayos sobre monetización de impactos” (UBA)

Presentaciones multimedia

• Paula Longhi: “Medición contable y su relación con la presentación de información financiera” (UNLP)

Vanina Nervi: “Factores que dificultan la obtención del título de grado de la carrera de Contador Público (CP) en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) – Sede Atlántica” (UNRN)

• Ana María Petti, Norma Beatriz Gambetta y Marcelo Storani: “Análisis del Impacto del ajuste por Inflación Contable e Impositivo en empresas de Argentina” (UNNOBA)

IMPORTANTE: Para acceder a los trabajos escribir a foro@facontabilidad.org.a

1º Encuentro – Modalidad virtual
20 de Mayo de 2021 – 19 horas

Presentación del Foro Argentino de Contabilidad
Mesa de estudiantes de posgrado en contabilidad y auditoría

Arturo Barbieri: “Impacto e implicancias de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la Usina Popular y Municipal de Tandil S.E.M” (UNICEN)

Néstor Leonardo Cabanas: “Tablero de control: Herramienta aplicada a la contabilidad de gestión de concesionaria automotriz de la ciudad de Comodoro Rivadavia, un estudio de caso” (UNPSJB)

Mariana Grassi: “Estados Contables: reflexiones sobre su contenido y uso para la toma de decisiones. Aplicación al caso de la autoridad portuaria de Bahía Blanca” (UNS)

Julián H. Pedrini: “Estrategias didácticas de aprendizaje en contextos por las TIC: el Seminario de la Carrera de Contador Público FCE – UNLP” (UNLP)